El objetivo es que cada venezolano piense en el HCC como un aliado seguro para su salud, ya que contamos con los mejores especialistas – médicos de reconocida trayectoria, un equipo multidisciplinario de profesionales que proporciona atención integral y personalizada; pero sobre todo con la calidad, seguridad y confianza que merecen cada una de nuestros pacientes, así como, un respaldo tecnológico único en Venezuela.
La finalidad es incentivar y sembrar en la población masculina la necesidad de priorizar su salud, visitar el urólogo y volver un hábito el chequeo médico de forma periódica para cuidar su bienestar y salud, sobre todo porque el cáncer de próstata sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en hombres de Venezuela y el mundo. Por esta razón, cobra vital importancia el chequeo médico oportuno y realizarse los exámenes necesarios; para detectar, si fuese el caso, las enfermedades en etapas tempranas y establecer el tratamiento más adecuado y preciso incrementando así las probabilidades de éxito y curación.
Nuestra campaña y promoción, que va desde el 4 de noviembre al 12 de diciembre de 2024, se centra en los estudios más importantes para el control y seguimiento de la salud de la glándula prostática, como son: Antígeno Prostático y Eco Abdominopélvico.
El llamado es a chequearse y cuidar su salud, recordando que El Azul También es Vida.
¡No esperes más!
Tu salud debe ser principal y mayor objetivo.
Para información más detallada visite nuestra cuenta en Instagram: @clinicaracas. También en www.clinicaracas.com.
Finalmente pueden comunicarse a través de nuestra mensajería de WhatsApp +58 (212) 508.6111.-
Hospital de Clínicas Caracas
Tu aliado seguro en salud. –
Hay un gran número de pacientes con afecciones neurológicas que tienen en el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del Hospital de Clínicas Caracas (HCC) un importante aliado para recibir tratamiento efectivo.
Por ejemplo, puede resultar de gran ayuda para personas que hayan sufrido accidentes cerebrovasculares o traumatismos cráneo-encefálicos, o quienes viven con esclerosis múltiple, parálisis cerebral, enfermedad de Parkinson y otras condiciones neurodegenerativas.
La Dra. Adriana Solórzano, jefe del Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HCC, explica que el cerebro tiene el control del tono de los músculos. Una vez que se produce la lesión en ese órgano quedan secuelas que cambian el tono muscular y alteran la función: modifican la forma de caminar, de mover las manos, de usar los miembros superiores, por ejemplo.
Entre los procedimientos más efectivos que se realizan en la institución está la quimiodenervación (o bloqueo de nervios) por toxina botulínica. Este medicamento, popular por su aplicación en el área estética para reducir las arrugas, tiene amplio uso en medicina.
“La toxina botulínica, señala la Dra. Solórzano, permite tratar las secuelas que haya dejado un evento cerebrovascular o la esclerosis múltiple, en adultos, o la parálisis cerebral en los niños. Es un tratamiento focalizado en el músculo afectado, porque no todos los músculos se afectan por igual. En los músculos en los que predomina ese aumento de tono o tensión muscular que los pone rígidos, es decir, la espasticidad, se selecciona cuál es el músculo que está alterando la función del miembro y allí se aplica directamente la toxina botulínica.”
El procedimiento se hace guiado por ecografía, aplicando los conocimientos anatómicos del especialista y también en oportunidades usando un dispositivo llamado neurolocalizador o neuroestimulador.
Aclara la especialista que esta triple guía permite estar seguros de que se actúa sobre el músculo que se debe tratar:
“Una vez que hace efecto el medicamento, relajando la musculatura, el paciente pasa al área de fisioterapia y de terapia ocupacional para que pueda ir recuperando sus funciones a través de diferentes técnicas y ejercicios”.
En el Servicio de Medicina Física y Rehabilitación del HCC estamos centrados en el paciente y en brindar una atención integral. Trabajamos de manera preventiva, cuando es factible; curativa, cuando el paciente presenta ya determinadas patologías, y a nivel paliativo, cuando ya se han generado secuelas.
“El objetivo, insiste la Dra. Solórzano, es que el paciente desarrolle al máximo su potencial y obtenga la mejor calidad de vida”. Siempre con eficiencia, calidad y calidez.
Un nuevo equipo capaz de diagnosticar problemas en la densidad ósea, deformaciones en las vértebras y de hacer seguimiento a las prótesis en columna vertebral, entre otras áreas, es la nueva posibilidad diagnóstica que ofrece la Unidad de Estudios Mastológicos del HCC – Hospital de Clínicas Caracas.
Esta avanzada tecnología, única en Venezuela, también permite desarrollar análisis en 3D del cuello femoral y la cabeza del fémur, lo que brinda una visión más completa y en alta definición del estado óseo del paciente en esa área. Igualmente, facilita estudios en puntos anatómicos específicos con gran precisión, tanto en adultos como en niños, todo ello con mucha menos exposición del paciente a la radiación.
Como se sabe, con los años el cuerpo pierde su capacidad natural para regenerar el tejido óseo por lo que se va reduciendo la densidad de los huesos. Esta condición, conocida como osteopenia, que se inicia en las mujeres después de los 50 años, puede agravarse y convertirse en una enfermedad crónica, osteoporosis, si no se diagnostica y trata precozmente, La osteoporosis incrementa el riesgo de sufrir fracturas de difícil manejo. Es más común en mujeres mayores de 60 años y post menopáusicas pero también puede afectar a hombres de más de 70 años e incluso a pacientes pediátricos.
Interesados en el bienestar de nuestros pacientes en las distintas etapas de su vida, en el HCC contamos con este nuevo equipo de densitometría ósea de cuerpo entero, la más moderna tecnología del país.
Con este densitómetro se pueden realizar estudios digitales de toda la columna vertebral, desde cervical hasta lumbar, y evaluar si existe aplastamiento y deformación de las vértebras, para diagnosticar malformaciones de columna. Adicionalmente, esta tecnología es particularmente útil para el control y seguimiento de prótesis colocadas en columna, cuello, rodilla, hombros o codo, ya que permite al especialista visualizar la evolución del paciente con mayor precisión, nitidez y con valores cuantificados de los niveles de densidad mineral ósea. De esta manera facilita realizar comparaciones evolutivas, detectar procesos de desmineralización en el paciente y establecer tratamientos más eficaces.
Con el nuevo equipo de densitometría ósea (Medix 90) ofrecemos las más completa gama de estudios con resultados confiables:
• Densitometría de cuerpo completo – Pacientes adultos y pediátricos)
• Densitometría de columna lumbar – Pacientes adultos y pediátricos)
• Densitometría de cuello femoral + análisis de riesgo FX – Pacientes adultos y pediátricos)
• Densitometría de cuello femoral 3D – Pacientes adultos
• Densitometría de antebrazo – Pacientes adultos
• Densitometría de columna lumbar lateral – Pacientes adultos
• Densitometría de columna digital (Criterio Genant) – Pacientes adultos
• Densitometría en ortopedia (Prótesis) – Pacientes adultos
Recuerda que invertir en salud siempre será una buena decisión.
Elige calidad para tu vida, elige HCC para tu salud.
Para más información, horarios de atención y citas comuníquese con nuestra Unidad de Estudios Mastológicos por el teléfono: +58(212)508.8541, de lunes a viernes, días hábiles, en horario de oficina.
Hospital de Clínicas Caracas, C.A., informa a sus proveedores y relacionados que se encuentran disponibles los Comprobantes de Retención de Impuesto Sobre la Renta (ARCV) correspondientes al ejercicio económico del año 2023.
Pueden pasar a retirarlos en la Gerencia de Contabilidad, Piso 1 o generar el comprobante en nuestra página web, Menú Proveedores, digitalizando el usuario y clave asignada.
NOTA: En el caso de los médicos socios del HCC, pueden pasar a retirarlos en el 1er. Piso en la Oficina de Atención al Accionista. Teléfono: +58 (0212) 508.6990 – Ext. 6990.
El robot Da Vinci Xi, el más moderno y versátil equipo de cirugía robótica disponible en Latinoamérica, es una herramienta quirúrgica de primer orden, por su versatilidad. En el HCC se le ha utilizado en cirugías urológicas, abdominales, ginecológicas y bariátricas con excelentes resultados.
El crecimiento de la cirugía robótica se asocia a una serie de ventajas como: menos dolor, menos pérdida sanguínea o cicatrices, y reducción de complicaciones post-operatorias. Para el paciente, esto se traduce en menor tiempo de recuperación y por tanto regreso más temprano a las actividades cotidianas y productivas.
Uso del Robot Da Vinci en el HCC
El especialista en cirugía previamente entrenado en cirugía robótica puede realizar la intervención con el robot Da Vinci Xi. El Hospital de Clínicas Caracas, como parte de su política de intercambio y transferencia tecnológica, ha decidido brindar a los cirujanos del país la posibilidad de intervenir a sus pacientes con el uso de esta novedosa tecnología.
HCC: referencia latinoamericana en tecnología y calidad profesional al servicio de su salud
La Dirección Médica y el Consejo Docente del Hospital de Clínicas Caracas anuncian el inicio de la recepción de credenciales para:
Médicos de Planta en Obstetricia y Ginecología
Curso de Ampliación en Cirugía Avanzada y Laparoscópica
Curso de Ampliación en Coloproctología
Programa de Perfeccionamiento Profesional en Medicina del Dolor
Pasantía Especializada en Cirugía de Columna Mínimamente Invasiva
Programa de Perfeccionamiento Profesional en Endocirugía Pediátrica
Curso de Ampliación en Endoscopia Ginecológica y Cirugía Mínimamente Invasiva
Pasantía Especializada en Cirugía de Columna
Programa de Cirugía de Pie y Tobillo
Entrega de credenciales para todos los programas desde el 11 de octubre hasta el 19 de noviembre de 2021
Los interesados deberán consignar sus credenciales en la siguiente dirección: Av. Alameda con Av. Gamboa, Edf. CEM, PB, Dirección de Recursos Humanos del HCC, Urb. San Bernardino, Caracas – Venezuela. Telf. (0212) 508.61.08, Horario de recepción: 8:00a.m. a 5:00p.m.
Nota: sólo se podrá optar para uno de los programas ofrecidos.
HOSPITAL DE CLÍNICAS CARACAS,C.A.
RIF: J‐00107494‐5
Comunicaciones HCC.- Un sistema de resonancia magnética capaz de ofrecer imágenes de calidad excepcional y estudios innovadores que no pueden ser realizados en ningún otro equipo en Venezuela está disponible a partir de esta semana en el Hospital de Clínicas Caracas.
El doctor Miguel Salomón, presidente de la institución, explica que este nuevo resonador de cuerpo entero, de 1.5 tesla, cuenta con el software más avanzado disponible en el mercado mundial y con complementos de última generación, que lo convierten en un equipo de vanguardia en Latinoamérica.
-Seguimos invirtiendo en la mejor tecnología para mantenernos como empresa líder en prestación de servicios de salud en el país- explica el doctor Salomón, quien precisa que ningún otro resonador en Venezuela es capaz de realizar los innovadores estudios que este equipo permite hacer. “El sistema, además de imágenes de extraordinaria calidad, aumenta tanto la comodidad como la seguridad del paciente y puede hacer más eficiente el flujo de trabajo”.
Este sistema de resonancia magnética tiene adaptaciones y protocolos pediátricos que se ajustan a las necesidades de los pacientes más pequeños. Además, soporta personas de hasta 130 Kg de peso y diámetro de hasta 70 centímetros, por lo que haría posible prestar servicio a ciertos pacientes bariátricos.
Cuenta con aplicaciones que permiten hacer imágenes vasculares de todo el cuerpo sin contraste, como por ejemplo de abdomen, pelvis, miembros inferiores y superiores, cráneo y columna. El equipo, además, permite hacer perfusión sin contraste para pacientes con isquemia cerebral, provee una serie de técnicas que facilitan la evaluación oncológica, la evaluación y medición de las prótesis mamarias, la captación de contraste en próstata así como la máxima visualización de los tejidos óseos.
Entre sus bondades, este sistema de resonancia magnética hace posible caracterizar los tejidos del corazón, comprobar su irrigación, descartar fibrosis, edemas, y algunas patologías cardíacas comunes que antes no podían ser detectadas mediante resonancia, entre otras bondades.
-Hospital de Clínicas Caracas ha asumido el reto de mantenerse como organización médica de referencia, basada en tecnología, excelencia y seguridad, especialmente en estos tiempos complejos- concluye el doctor Salomón. –Nuestro compromiso es ofrecer atención con estándares internacionales con la calidez y entrega que caracterizan a nuestra institución.
Son 35 años haciendo historia en salud.
Teléfono de contacto
Resonancia Magnética HCC: +58 (0212) 508.85.41
** De acuerdo con el doctor Juan Carlos Rupérez, especialista en cirugía general y oncológica del Hospital de Clínicas Caracas, 6 de cada 10 venezolanos, fundamentalmente personas jóvenes, están infectados por algún tipo de vph, así que odontólogos, otorrinolaringólogos e internistas deben estar alertas
Comunicaciones HCC.- Las cepas más agresivas del virus de papiloma humano (vph) podrían estar implicadas en la aparición del cáncer de la cavidad oral, por lo que es muy importante que se indique biopsia ante cualquier lesión dolorosa en boca o lengua, ulcerada, crónica que dure más de tres semanas y produzca halitosis, dificultad para tragar, o ronquera.
El doctor Juan Carlos Rupérez, especialista en cirugía general y oncológica del Hospital de Clínicas Caracas, explica que el vph tiene más de 200 serotipos que han sido diferenciados como de bajo o alto riesgo para producir cáncer. “El común de la gente conoce el vph como cadillos y verrugas, que suelen ser la respuesta de la piel o las mucosas a la infección de cepas de bajo riesgo”.
-La transmisión del virus suele ocurrir por contacto de piel, de mucosas o sexual. De hecho muchas veces se presenta como una infección de trasmisión sexual. En Venezuela tiene una prevalencia del 60%, es decir que 6 de cada 10 personas estarán infectados por algún tipo de vph, fundamentalmente personas jóvenes-indica.
Explica el doctor Rupérez que en general el sistema inmunológico logra controlar al virus, pero que cuando la infección ocurre por los serotipos 16 y 18, los más vinculados con el cáncer, la situación puede ser distinta: “son virus oncológicamente agresivos y pueden ser catalizadores de mutaciones. Se ha determinado que son los de mayor impacto para el cáncer de cuello uterino”.
Resalta el especialista que el vph puede estar en boca, lengua y faringe e incluso en vías respiratorias. Cuando la infección es producto de un virus de alto riesgo puede provocar cáncer de la cavidad oral, que suele ser agresivo y de mal pronóstico.
-Hemos encontrado que hay una alta presencia de vph en personas con cáncer de cavidad oral. Anteriormente se vinculaba este tipo de cáncer con fumar, beber, o tener malos hábitos dentales, pero hemos detectado que el virus podría ser el responsable en los casos de personas jóvenes con cáncer de la cavidad oral pero sin estos factores de riesgo-asegura el cirujano.
Recalca que si bien no puedes ir a un laboratorio común y solicitar un simple examen para detectar vph, la biopsia permite ver al microscopio cambios celulares sugerentes del virus cuya presencia luego se comprobará cuando se analice el material genético, en estudios altamente especializados. “Cualquier lesión dolorosa, ulcerada, en boca o lengua, que dure más de tres semanas y produzca halitosis o dificultad para tragar, o una disfonía que tarde más de tres semanas debería ser sometida a biopsia. De esta manera se podría detectar el carcinoma y tratar precozmente. Es necesario que el personal odontológico al igual que otorrinolaringólogos e internistas sospechen de vph y se mantengan alertas. Pensar en la enfermedad es la base de cualquier diagnóstico. Lamentablemente encontramos pacientes a los que no se les ha hecho la biopsia a tiempo”.
El doctor Rupérez destaca que en cualquier caso el tratamiento de la cavidad oral es de alto impacto porque debe ser radical y agresivo. Puede implicar cirugía, radioterapia, quimioterapia e inmunoterapia. Generalmente se hace una primera extracción y biopsia para verificar que no se disemine al área linfática. El tratamiento requiere manejo cuidadoso por parte de un equipo multidisciplinario.
Insiste el especialista en que evitar la infección es crucial: “una vez en el cuerpo, el vph no se cura sino que se mantiene latente y se expresa por el estado inmunológico del individuo. Por eso las personas que viven con el virus requieren una revisión semestral. No todos los infectados reaccionan igual así que no se debe entrar en pánico ni permitir que el virus limite nuestra vida, pero sí es preciso actuar responsablemente para vivir con plenitud. El vph llegó para quedarse y hay que tenerlo muy presente”.
Con respecto a la prevención, recomienda hacer énfasis en la educación sexual y en la vacunación, especialmente en niñas de entre 8 y 9 años para protegerlas de las cepas más agresivas: “las vacunas tienen un papel profiláctico, no terapéutico, es decir, no curan infecciones existentes pero pueden prevenir nuevas infecciones. Hay dos vacunas contra estas cepas que han sido aprobadas por la FDA en Estados Unidos. Paradójicamente, aunque se ha comprobado que protegen contra nuevas infecciones aquí no han sido aprobadas, de forma que nuestra población juvenil está altamente expuesta”.
Fuente: Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (USA)
El Sistema de Telemetría del HCC cuenta con la central de monitoreo de pacientes cardiovasculares más moderna del mercado, por la capacidad y herramientas clínicas que ofrece. Entre otras ventajas, permite hacer seguimiento de pacientes adultos, pediátricos y neonatos. Sus 4 monitores de alta resolución hacen posible monitorear (cada uno) 16 pacientes de manera simultánea.
Con este equipo es factible almacenar, durante 72 horas, toda la información del paciente, lo cual permite realizar comparaciones vitales para seguir su evolución. Además, el sistema facilita que el médico tenga acceso a la información clínica de cada paciente incluso si no está en la institución pues puede revisarla desde dispositivos celulares, tabletas o equipos de computación en redes.
Este sistema es el más grande y moderno instalado en Latinoamérica, y el que posee un sistema de antenas de mayor cobertura, por lo cual el HCC es la institución de salud con mayor cantidad de antenas de cobertura en sistemas de telemetría a nivel latinoamericano.
Se convoca a los Señores Accionistas del Hospital de Clínicas Caracas, C.A., para la Asamblea Ordinaria, a celebrarse el día miércoles 7 de agosto de 2019 a las 3:00 p.m., en la sede social de la compañía ubicada en las avenidas Panteón con Alameda, Urbanización San Bernardino, auditorio, piso 9, con el siguiente objeto:
PRIMERO: Consideración y aprobación de los Estados Financieros, correspondientes al período 1ro de enero de 2018 al 31 de diciembre de 2018, con vista al informe del Comisario.
SEGUNDO: Informe General de la Junta Directiva.
NOTA: El material del primer punto de esta Convocatoria se encuentra a disposición de los Accionistas en Secretaria de Junta Directiva, piso 1 de la sede social.