¿Alguna vez te has detenido a pensar cuanta contaminación y daño al planeta podemos evitar si hacemos las cosas bien?
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, mundialmente conocidos como “RAEE”, constituyen entre el 1% y 3 % del volumen total de residuos que producimos diariamente desde nuestros hogares, negocios, oficinas y empresas. Sin embargo, este pequeño volumen, genera un impacto gigante sobre el ambiente (en algunos casos hasta el 90% de la contaminación) debido a los residuos de plomo, mercurio, cadmio, litio, arsénico, entre otros, que están contenidos dentro de sus piezas.
Esto ha motivado la regulación, a nivel mundial, de las actividades de transporte, almacenamiento, recuperación, reciclaje y disposición de los residuos electrónicos y eléctricos y Venezuela no se queda atrás.
En nuestro país, las normas para pilas y baterías están contenidas principalmente en la Gaceta Oficial Nº 42.871, donde se establecen pautas para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, incluyendo pilas. Estas normas abarcan aspectos como el reciclaje y la disposición final de estos productos. Además, existen normas COVENIN relacionadas con el almacenamiento de materiales, incluyendo disposiciones sobre la separación de pilas y la prevención de incendios.
La gestión adecuada de pilas usadas es fundamental para minimizar el impacto ambiental. Las normas venezolanas buscan promover el reciclaje y la disposición final responsable de estos residuos.
¿Cómo puedo contribuir con esta importante labor?
En el Hospital de Clínicas Caracas – HCC – ponemos en marcha la campaña comunicacional, de acción y concientización Cada cosa en su lugar ¡Ponte las pilas! para incentivar – desde la práctica – el desecho y reciclaje correcto de pilas y baterías, uno de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos más comunes.
Esta es una labor crucial para proteger nuestro entorno y la salud de las personas. Cuando estos residuos no se gestionan de manera adecuada, sustancias tóxicas pueden filtrarse al suelo y cuerpos de agua. Este escape de contaminantes no solo afecta la biodiversidad, sino que también entra en la cadena alimentaria, exponiendo a humanos y animales a riesgos de enfermedades crónicas y afecciones neurológicas.
En el ámbito de nuestra institución, la implementación de políticas de manejo seguro y reciclaje de pilas y baterías adquiere una dimensión importante. Es por eso que promovemos estas prácticas responsables que aseguran un entorno de trabajo seguro y libre de riesgos de exposición a materiales peligrosos. La capacitación y la sensibilización del personal se convierten en pilares fundamentales para generar un efecto expansivo hacia la vida cotidiana y los entornos extra laborales de nuestros empleados, consolidando así una cultura de sostenibilidad y responsabilidad.
Por ello, hemos dispuesto de contenedores en forma de pilas, en distintos espacios de nuestras instalaciones, con el objeto de llevar a la práctica cotidiana esta importante y necesaria iniciativa. De manera que estos residuos (pilas y baterías pequeñas) que utilicen nuestros empleados en su área de trabajo sean desechadas correctamente; incluso ellos y quienes visitan nuestras instalaciones pueden traerlas desde sus hogares para desincorporadas adecuadamente y así disminuir el impacto ambiental.
Estos contenedores se encuentran ubicados en: Lobby – PB HCC, Sótano 3 – área de desechos y en el Departamento de Ing. Biomédica, y en el almacén de mantenimiento – Edf. San Luis.
Adoptar estas prácticas a nivel doméstico es fundamental. Los hogares pueden convertirse en pequeños centros de gestión ambiental mediante la separación y almacenamiento temporal de pilas y baterías usadas, y su posterior entrega en puntos de recolección autorizados, incluyendo al HCC como uno de ellos. Esto garantiza un reciclaje adecuado y reduce los residuos peligrosos en vertederos minimizando así el impacto en la salud pública. En este sentido, cada acción individual se debe volver colectiva hasta alcanzar un movimiento que impacte positivamente tanto al medio ambiente como a la sociedad en general.
La interconexión entre el manejo responsable de estos residuos, el bienestar ambiental y la prevención de riesgos de salud es innegable. Por ello, iniciativas como la que estamos impulsando demuestran que las políticas de gestión de desechos no solo son una estrategia ecológica, sino también una medida preventiva esencial para proteger a las comunidades.
Esta sinergia abre la puerta a un futuro más consciente y comprometido con la sostenibilidad.
Está demostrado que los diferentes tipos de pilas tienen un impacto ambiental muy significativo. Por ejemplo, se ha estimado que una sola pila de mercurio puede contaminar hasta 600,000 litros de agua, lo que equivale, en términos prácticos, a la cantidad de agua que una persona podría consumir en toda su vida.
Una pila alcalina puede afectar hasta aproximadamente 168,000 litros de agua.
Estos números no son absolutos y pueden variar según la composición química y el tamaño de la pila, pero ilustran la magnitud del problema cuando estos residuos son manejados de forma irresponsable y llegan a destinos indeseados.
Actualmente, las baterías alcalinas son las más utilizadas en una gran variedad de dispositivos, se han popularizado por varias razones:
Esto no es todo, en lo que concierne al suelo y su fertilidad la filtración de metales pesados (como el mercurio, cadmio, y plomo) altera drásticamente el equilibrio del ecosistema microbiano. Estos microorganismos son esenciales para la descomposición de materia orgánica y el reciclaje de nutrientes en el suelo.
La presencia de estos compuestos tóxicos reduce la actividad microbiana, lo cual impacta directamente en la estructura del suelo, su capacidad para retener agua y nutrientes, y en consecuencia, su fertilidad. La recuperación natural de suelos afectados por estos metales pesados puede prolongarse por décadas o incluso siglos, dependiendo de la concentración de contaminantes y de las condiciones del ambiente.
La calidad del aire también puede verse comprometida en contextos donde la disposición final de pilas y baterías se maneja de forma inadecuada, especialmente cuando se recurre a procesos de incineración incontrolada. Al quemarse, algunos componentes de las baterías pueden volatilizarse, liberando partículas finas y compuestos orgánicos volátiles junto a metales pesados. Estos contaminantes, al integrarse en la atmósfera, incrementan los riesgos de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud, particularmente en poblaciones vulnerables que viven cerca de puntos de emisión. Así, el manejo irresponsable de estos residuos no solo daña el agua y el suelo, sino que también contribuye a la degradación de la calidad del aire.
Cuando cuantificas estos impactos te das cuenta de lo importante que es hacer las cosas bien y poner cada cosa en su lugar.
Súmate a esta gran causa ¡Ponte las pilas!
Departamento de Gestión Ambiental del Hospital de Clínicas Caracas.-
Se convoca a los Señores Accionistas del Hospital de Clínicas Caracas, C.A., para la Asamblea Ordinaria, a celebrarse el día martes 22 de julio de 2025 a las 12:30 p.m., en la sede social de la compañía ubicada en las avenidas Panteón con Alameda, Urbanización San Bernardino, auditorio, piso 9, con el siguiente objeto:
PRIMERO: Consideración y aprobación de los Estados Financieros Consolidados, correspondientes al periodo 1° de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024, con vista al Informe del Comisario, y al informe de los Auditores Externos.
SEGUNDO: Informe General de la Junta Directiva, perspectivas año fiscal 2025.
Nota 1: El material del punto primero de esta convocatoria estará a disposición de los Señores Accionistas en la APP; y habrá ejemplares a disposición de los mismos en la sede social, piso 1, Secretaría de la Junta Directiva.
Nota 2: Para facilitar la presentación y revisión de cartas poder se habilita el correo del Gerente Jurídico de la Institución Lizardo.Lugo@clinicaracas.com al cual podrán remitirse hasta las 4 p.m. del día previo a la constitución y celebración de la asamblea, los datos del accionista y del apoderado.
Caracas, 4 de julio de 2025 (fecha de publicación en prensa)
LA JUNTA DIRECTIVA
Acompañamiento, soporte eficaz y orientación en todo momento para el paciente y su familia.-
El Hospital de Clínicas Caracas se complace en anunciar la apertura de la Oficina de Atención al Paciente (OAP).
Una oficina estratégica que trasciende la función de un simple punto de información o gestión de quejas. Se erige como un valor agregado fundamental dentro de la institución, cuyo propósito es acompañar de manera integral al paciente y sus familiares, brindándoles soporte y orientación desde el momento inicial de su interacción con nuestros servicios. Construyendo una relación basada en la confianza, la comprensión y la calidez humana, que aborde eficazmente sus necesidades, y así, generar experiencias de atención memorables.
La OAP orientará su misión y sus operaciones clave hacia:
Ubicación: Piso 1 del HCC, en la entrada de la Dirección Médica.
Horario de atención: de lunes a viernes (días hábiles) desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Teléfonos: +58(212)508.6550 – 508.6281
(Si el paciente se encuentra en la habitación puede contactar con la OAP marcando la extensión 769 desde el teléfono de la habitación ó marcando 0.)
Correo electrónico: atencionalpaciente@clinicaracas.com
Estrategias innovadoras para fortalecer nuestro servicio.-
Este 17 de junio de 2025, se firmó un convenio entre el Hospital de Clínicas Caracas (HCC) y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano-Francesa (CCIAVF).
Una alianza estratégica cuyo objetivo principal es brindar acceso privilegiado a servicios de salud especializados y de alta calidad, a tarifas preferenciales, para todos los afiliados a la Cámara. Esto incluye servicios de urgencias, chequeos médicos preventivos, Unidad de Estudios Mastológicos, entre otros.
Adicionalmente, el convenio propone extender esta sinergia hacia el estrechamiento de lazos en actividades culturales y de formación profesional, así como facilitar la participación activa del Hospital de Clínicas Caracas en los comités profesionales de la Cámara, con el propósito de aportar valor a su gestión. En el marco del 40 aniversario del HCC y su proceso de reingeniería institucional, este acuerdo refleja la visión de la clínica de innovar en la prestación de servicios de salud y de establecer modelos de colaboración que trasciendan la atención médica, promoviendo el bienestar integral y el desarrollo profesional de la comunidad afiliada a la CCIAVF. Asimismo, todas las empresas y personas naturales que forman parte de la cámara, podrán adquirir nuestro producto de Tarjeta Vital a tarifas corporativas, siendo una excelente oportunidad para contribuir con nuestra misión de ofrecer servicios de salud innovadores y competitivos.
En la firma del convenio, se hicieron presentes: por la CCIAVF, Sophie Merle (Presidenta); Karen Lelo (Gerente General) y Alexander Torres (Gerente de Servicios y Eventos), y por HCC; Dr. Manuel Bronstein (Presidente); Abg. Lizardo Lugo (Consultor Jurídico); Lcda. Jennifer Castro (Directora de Comercialización); Rafael Carta (Gerente de Negocios).
La importancia de la higiene de las manos para la prevención de infecciones y enfermedades.-
La higiene de manos es, sin lugar a dudas, la medida más efectiva y fundamental en la prevención de infecciones asociadas a la atención sanitaria dentro del ambiente hospitalario. No es solo una recomendación, es una barrera indispensable contra la propagación de bacterias, virus y otros microorganismos que pueden tener consecuencias devastadoras para los pacientes, el personal y la comunidad en general.
Es la primera línea de defensa contra patógenos, no solo en el ambiente hospitalario sino también en nuestro entorno incluso hogares.
En nuestro hospital, como en toda institución de salud, los pacientes a menudo se encuentran en estados de vulnerabilidad debido a enfermedades, cirugías o tratamientos que comprometen su sistema inmunológico. Esto los convierte en blancos fáciles para las infecciones, que si no se controlan pueden tener el desenlace menos deseado.
Las manos del personal sanitario, aunque invisibles a simple vista, son uno de los principales vehículos de transmisión de bacterias y agentes infecciosos de un paciente a otro, de una superficie contaminada a un paciente, o incluso del propio personal a los pacientes. Más allá, las llevan a todos los ambientes que están directa o indirectamente asociados a la atención sanitaria.
Un simple lavado de manos con agua y jabón o gel hidroalcohólico, de manera constante y con la técnica adecuada interrumpe esta cadena de transmisión de manera efectiva. Al eliminar los gérmenes de las manos, se reduce drásticamente la carga microbiana y, con ello, el riesgo de que estos patógenos lleguen a sitios donde puedan causar daño.
Uno de los mayores desafíos de la medicina, en la actualidad, es la creciente aparición de bacterias multirresistentes. Algunos de estos microorganismos son extremadamente difíciles de tratar y pueden llevar a estancias hospitalarias prolongadas, mayores costos de atención y, lamentablemente, a un aumento de la mortalidad.
Insistimos en que la higiene de manos rigurosa es una estrategia clave para limitar la propagación de estas cepas resistentes. Cada vez que el personal de salud higieniza sus manos, está contribuyendo a contener la diseminación de estas «superbacterias», protegiendo no solo a los pacientes actuales sino también a toda la población, incluso futura.
En HCC vemos absolutamente prioritario hacer un llamado de conciencia y responsabilidad a toda la comunidad médica y asistencial de Venezuela y el mundo a establecer en nuestra práctica diaria el lavado de manos de manera rigurosa.
Por último, hay que llegar lejos. Debemos convertirnos en agentes multiplicadores y supervisores del cumplimiento de esta importante y necesaria práctica cotidiana.
Aprobado por el Comité de Control de Infecciones Intrahospitalarias del HCC.-
Calidad y bienestar para los que amas.-
En Hospital de Clínicas Caracas (HCC) entendemos la importancia de cuidar la salud y el bienestar de nuestros seres queridos. Por eso nos complace anunciar el lanzamiento de Tarjeta Vital, una innovadora membresía diseñada para brindarte, a ti y a tu familia, acceso a servicios de salud de primer nivel con beneficios exclusivos.
Tarjeta Vital ofrece a sus miembros la tranquilidad de saber que su salud y la de sus seres queridos está en las mejores manos.
Una amplia red de especialistas médicos a su disposición, exámenes de laboratorio, biopsias, RX y mucho más, hace que suscribirte sea una gran oportunidad de darle a tus seres amados lo mejor. ¡Porque de lo merecen!
Beneficios clave de la Tarjeta Vital:
* Acceso a una extensa red de especialistas: Médicos de reconocida trayectoria en múltiples especialidades, para atender a todos los miembros de la familia.
* Descuentos exclusivos en: Consultas médicas, laboratorios, ecografía, RX, entre otros.
* Atención de calidad: Profesionales de la salud altamente calificados y comprometidos con tu bienestar.
* Beneficios adicionales: Descuentos en óptica, restaurant, cafetería y servicios de ambulancia.
* Capacidad para afiliar a hijos: hasta 22 años de edad.
* También puedes afiliar a tus padres: sin límite de edad.
Con Tarjeta Vital queremos brindar a las familias una opción accesible y de calidad para cuidar su salud. Porque proteger a quienes amas es una inversión y un maravilloso regalo.
¡No pierdas la oportunidad de darles lo mejor!
Tarjeta Vital está disponible en dos opciones, para adaptarse a las necesidades de cada familia: Silver y Gold, ambas con los mismos beneficios. La única diferencia es la cantidad de beneficiarios que puedes afiliar.
Para obtener más información y adquirir tu membresía visita www.clinicaracas.com o vital.clinicaracas.com
Correo electrónico: tarjetavital@clinicaracas.com
Mensajería de WhatsApp: +58 (212) 508.6111
Evaluación integral para tu salud.-
¡Invertir en nuestro bienestar siempre será una decisión acertada! Cuando hablamos de nuestra salud la prevención es clave. Es por ello, que en el Hospital de Clínicas Caracas, desde el 1° de marzo de este año, hemos puesto a disposición de toda Venezuela el nuevo servicio de atención médica preventiva Chequeo Vital.
Evaluación médica en distintas especialidades (urología, ginecología, cardiología y otorrinolaringología) estudios diagnósticos y más, para que estés al día con tu salud.
Este servicio permite la detección temprana de posibles factores de riesgos para la salud a través de la realización de una serie de estudios completos acompañados de una evaluación médica integral especializada.
No esperes más y dale a tu salud los beneficios de Chequeo Vital porque nada supera la oportunidad de estar en manos de los mejores especialistas del país.
Tenemos distintos paquetes, para pacientes adultos y pediátricos.
Revisa los detalles en la página principal de www.clinicaracas.com, allí puedes agendar tu cita o llamando al +58 (212) 508.6765
HCC, la calidad y seguridad que tu salud merece. –
Síguenos en: @clinicaracas en Instagram – Hospital de Clínicas Caracas en Facebook
También puedes escribirnos por WhatsApp al: +58 (212) 508.6111, de lunes a viernes, días hábiles, de 7 am a 5 pm.
Servicio de Consulta y Atención Médica Prioritaria
Dirigido a pacientes adultos que requieren evaluación y tratamiento inmediato, pero que no ameritan ingreso a emergencia (ya que su vida no peligra). Sin embargo, tampoco pueden esperar a una consulta médica programada.
Para esos pacientes el Hospital de Clínicas Caracas creó el SCAMP – Servicio de Consulta y Atención Médica Prioritaria del HCC.
Desde $120 reciben atención médica especializada, rápida, segura y confiable para la recuperación de tu salud.
Si deseas más detalles síguenos en @clinicaracas en Instagram.
También puedes escribirnos por WhatsApp al +58 (212) 508.6111, de lunes a viernes, días hábiles, de 7 am a 5 pm.
HCC, la calidad y seguridad que tu salud merece. –
El objetivo es que cada venezolano piense en el HCC como un aliado seguro para su salud, ya que contamos con los mejores especialistas – médicos de reconocida trayectoria, un equipo multidisciplinario de profesionales que proporciona atención integral y personalizada; pero sobre todo con la calidad, seguridad y confianza que merecen cada una de nuestros pacientes, así como, un respaldo tecnológico único en Venezuela.
La finalidad es incentivar y sembrar en la población masculina la necesidad de priorizar su salud, visitar el urólogo y volver un hábito el chequeo médico de forma periódica para cuidar su bienestar y salud, sobre todo porque el cáncer de próstata sigue siendo la primera causa de muerte por cáncer en hombres de Venezuela y el mundo. Por esta razón, cobra vital importancia el chequeo médico oportuno y realizarse los exámenes necesarios; para detectar, si fuese el caso, las enfermedades en etapas tempranas y establecer el tratamiento más adecuado y preciso incrementando así las probabilidades de éxito y curación.
Nuestra campaña y promoción, que va desde el 4 de noviembre al 12 de diciembre de 2024, se centra en los estudios más importantes para el control y seguimiento de la salud de la glándula prostática, como son: Antígeno Prostático y Eco Abdominopélvico.
El llamado es a chequearse y cuidar su salud, recordando que El Azul También es Vida.
¡No esperes más!
Tu salud debe ser principal y mayor objetivo.
Para información más detallada visite nuestra cuenta en Instagram: @clinicaracas. También en www.clinicaracas.com.
Finalmente pueden comunicarse a través de nuestra mensajería de WhatsApp +58 (212) 508.6111.-
Hospital de Clínicas Caracas
Tu aliado seguro en salud. –
Un nuevo equipo capaz de diagnosticar problemas en la densidad ósea, deformaciones en las vértebras y de hacer seguimiento a las prótesis en columna vertebral, entre otras áreas, es la nueva posibilidad diagnóstica que ofrece la Unidad de Estudios Mastológicos del HCC – Hospital de Clínicas Caracas.
Esta avanzada tecnología, única en Venezuela, también permite desarrollar análisis en 3D del cuello femoral y la cabeza del fémur, lo que brinda una visión más completa y en alta definición del estado óseo del paciente en esa área. Igualmente, facilita estudios en puntos anatómicos específicos con gran precisión, tanto en adultos como en niños, todo ello con mucha menos exposición del paciente a la radiación.
Como se sabe, con los años el cuerpo pierde su capacidad natural para regenerar el tejido óseo por lo que se va reduciendo la densidad de los huesos. Esta condición, conocida como osteopenia, que se inicia en las mujeres después de los 50 años, puede agravarse y convertirse en una enfermedad crónica, osteoporosis, si no se diagnostica y trata precozmente, La osteoporosis incrementa el riesgo de sufrir fracturas de difícil manejo. Es más común en mujeres mayores de 60 años y post menopáusicas pero también puede afectar a hombres de más de 70 años e incluso a pacientes pediátricos.
Interesados en el bienestar de nuestros pacientes en las distintas etapas de su vida, en el HCC contamos con este nuevo equipo de densitometría ósea de cuerpo entero, la más moderna tecnología del país.
Con este densitómetro se pueden realizar estudios digitales de toda la columna vertebral, desde cervical hasta lumbar, y evaluar si existe aplastamiento y deformación de las vértebras, para diagnosticar malformaciones de columna. Adicionalmente, esta tecnología es particularmente útil para el control y seguimiento de prótesis colocadas en columna, cuello, rodilla, hombros o codo, ya que permite al especialista visualizar la evolución del paciente con mayor precisión, nitidez y con valores cuantificados de los niveles de densidad mineral ósea. De esta manera facilita realizar comparaciones evolutivas, detectar procesos de desmineralización en el paciente y establecer tratamientos más eficaces.
Con el nuevo equipo de densitometría ósea (Medix 90) ofrecemos las más completa gama de estudios con resultados confiables:
• Densitometría de cuerpo completo – Pacientes adultos y pediátricos)
• Densitometría de columna lumbar – Pacientes adultos y pediátricos)
• Densitometría de cuello femoral + análisis de riesgo FX – Pacientes adultos y pediátricos)
• Densitometría de cuello femoral 3D – Pacientes adultos
• Densitometría de antebrazo – Pacientes adultos
• Densitometría de columna lumbar lateral – Pacientes adultos
• Densitometría de columna digital (Criterio Genant) – Pacientes adultos
• Densitometría en ortopedia (Prótesis) – Pacientes adultos
Recuerda que invertir en salud siempre será una buena decisión.
Elige calidad para tu vida, elige HCC para tu salud.
Para más información, horarios de atención y citas comuníquese con nuestra Unidad de Estudios Mastológicos por el teléfono: +58(212)508.8541, de lunes a viernes, días hábiles, en horario de oficina.