¿Alguna vez te has detenido a pensar cuanta contaminación y daño al planeta podemos evitar si hacemos las cosas bien?
Los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, mundialmente conocidos como “RAEE”, constituyen entre el 1% y 3 % del volumen total de residuos que producimos diariamente desde nuestros hogares, negocios, oficinas y empresas. Sin embargo, este pequeño volumen, genera un impacto gigante sobre el ambiente (en algunos casos hasta el 90% de la contaminación) debido a los residuos de plomo, mercurio, cadmio, litio, arsénico, entre otros, que están contenidos dentro de sus piezas.
Esto ha motivado la regulación, a nivel mundial, de las actividades de transporte, almacenamiento, recuperación, reciclaje y disposición de los residuos electrónicos y eléctricos y Venezuela no se queda atrás.
En nuestro país, las normas para pilas y baterías están contenidas principalmente en la Gaceta Oficial Nº 42.871, donde se establecen pautas para la gestión integral de residuos de aparatos eléctricos y electrónicos, incluyendo pilas. Estas normas abarcan aspectos como el reciclaje y la disposición final de estos productos. Además, existen normas COVENIN relacionadas con el almacenamiento de materiales, incluyendo disposiciones sobre la separación de pilas y la prevención de incendios.
La gestión adecuada de pilas usadas es fundamental para minimizar el impacto ambiental. Las normas venezolanas buscan promover el reciclaje y la disposición final responsable de estos residuos.
¿Cómo puedo contribuir con esta importante labor?
En el Hospital de Clínicas Caracas – HCC – ponemos en marcha la campaña comunicacional, de acción y concientización Cada cosa en su lugar ¡Ponte las pilas! para incentivar – desde la práctica – el desecho y reciclaje correcto de pilas y baterías, uno de los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos más comunes.
Esta es una labor crucial para proteger nuestro entorno y la salud de las personas. Cuando estos residuos no se gestionan de manera adecuada, sustancias tóxicas pueden filtrarse al suelo y cuerpos de agua. Este escape de contaminantes no solo afecta la biodiversidad, sino que también entra en la cadena alimentaria, exponiendo a humanos y animales a riesgos de enfermedades crónicas y afecciones neurológicas.
En el ámbito de nuestra institución, la implementación de políticas de manejo seguro y reciclaje de pilas y baterías adquiere una dimensión importante. Es por eso que promovemos estas prácticas responsables que aseguran un entorno de trabajo seguro y libre de riesgos de exposición a materiales peligrosos. La capacitación y la sensibilización del personal se convierten en pilares fundamentales para generar un efecto expansivo hacia la vida cotidiana y los entornos extra laborales de nuestros empleados, consolidando así una cultura de sostenibilidad y responsabilidad.
Por ello, hemos dispuesto de contenedores en forma de pilas, en distintos espacios de nuestras instalaciones, con el objeto de llevar a la práctica cotidiana esta importante y necesaria iniciativa. De manera que estos residuos (pilas y baterías pequeñas) que utilicen nuestros empleados en su área de trabajo sean desechadas correctamente; incluso ellos y quienes visitan nuestras instalaciones pueden traerlas desde sus hogares para desincorporadas adecuadamente y así disminuir el impacto ambiental.
Estos contenedores se encuentran ubicados en: Lobby – PB HCC, Sótano 3 – área de desechos y en el Departamento de Ing. Biomédica, y en el almacén de mantenimiento – Edf. San Luis.
Adoptar estas prácticas a nivel doméstico es fundamental. Los hogares pueden convertirse en pequeños centros de gestión ambiental mediante la separación y almacenamiento temporal de pilas y baterías usadas, y su posterior entrega en puntos de recolección autorizados, incluyendo al HCC como uno de ellos. Esto garantiza un reciclaje adecuado y reduce los residuos peligrosos en vertederos minimizando así el impacto en la salud pública. En este sentido, cada acción individual se debe volver colectiva hasta alcanzar un movimiento que impacte positivamente tanto al medio ambiente como a la sociedad en general.
La interconexión entre el manejo responsable de estos residuos, el bienestar ambiental y la prevención de riesgos de salud es innegable. Por ello, iniciativas como la que estamos impulsando demuestran que las políticas de gestión de desechos no solo son una estrategia ecológica, sino también una medida preventiva esencial para proteger a las comunidades.
Esta sinergia abre la puerta a un futuro más consciente y comprometido con la sostenibilidad.
Está demostrado que los diferentes tipos de pilas tienen un impacto ambiental muy significativo. Por ejemplo, se ha estimado que una sola pila de mercurio puede contaminar hasta 600,000 litros de agua, lo que equivale, en términos prácticos, a la cantidad de agua que una persona podría consumir en toda su vida.
Una pila alcalina puede afectar hasta aproximadamente 168,000 litros de agua.
Estos números no son absolutos y pueden variar según la composición química y el tamaño de la pila, pero ilustran la magnitud del problema cuando estos residuos son manejados de forma irresponsable y llegan a destinos indeseados.
Actualmente, las baterías alcalinas son las más utilizadas en una gran variedad de dispositivos, se han popularizado por varias razones:
Esto no es todo, en lo que concierne al suelo y su fertilidad la filtración de metales pesados (como el mercurio, cadmio, y plomo) altera drásticamente el equilibrio del ecosistema microbiano. Estos microorganismos son esenciales para la descomposición de materia orgánica y el reciclaje de nutrientes en el suelo.
La presencia de estos compuestos tóxicos reduce la actividad microbiana, lo cual impacta directamente en la estructura del suelo, su capacidad para retener agua y nutrientes, y en consecuencia, su fertilidad. La recuperación natural de suelos afectados por estos metales pesados puede prolongarse por décadas o incluso siglos, dependiendo de la concentración de contaminantes y de las condiciones del ambiente.
La calidad del aire también puede verse comprometida en contextos donde la disposición final de pilas y baterías se maneja de forma inadecuada, especialmente cuando se recurre a procesos de incineración incontrolada. Al quemarse, algunos componentes de las baterías pueden volatilizarse, liberando partículas finas y compuestos orgánicos volátiles junto a metales pesados. Estos contaminantes, al integrarse en la atmósfera, incrementan los riesgos de enfermedades respiratorias y otros problemas de salud, particularmente en poblaciones vulnerables que viven cerca de puntos de emisión. Así, el manejo irresponsable de estos residuos no solo daña el agua y el suelo, sino que también contribuye a la degradación de la calidad del aire.
Cuando cuantificas estos impactos te das cuenta de lo importante que es hacer las cosas bien y poner cada cosa en su lugar.
Súmate a esta gran causa ¡Ponte las pilas!
Departamento de Gestión Ambiental del Hospital de Clínicas Caracas.-
Se convoca a los Señores Accionistas del Hospital de Clínicas Caracas, C.A., para la Asamblea Ordinaria, a celebrarse el día martes 22 de julio de 2025 a las 12:30 p.m., en la sede social de la compañía ubicada en las avenidas Panteón con Alameda, Urbanización San Bernardino, auditorio, piso 9, con el siguiente objeto:
PRIMERO: Consideración y aprobación de los Estados Financieros Consolidados, correspondientes al periodo 1° de enero de 2024 al 31 de diciembre de 2024, con vista al Informe del Comisario, y al informe de los Auditores Externos.
SEGUNDO: Informe General de la Junta Directiva, perspectivas año fiscal 2025.
Nota 1: El material del punto primero de esta convocatoria estará a disposición de los Señores Accionistas en la APP; y habrá ejemplares a disposición de los mismos en la sede social, piso 1, Secretaría de la Junta Directiva.
Nota 2: Para facilitar la presentación y revisión de cartas poder se habilita el correo del Gerente Jurídico de la Institución Lizardo.Lugo@clinicaracas.com al cual podrán remitirse hasta las 4 p.m. del día previo a la constitución y celebración de la asamblea, los datos del accionista y del apoderado.
Caracas, 4 de julio de 2025 (fecha de publicación en prensa)
LA JUNTA DIRECTIVA
Acompañamiento, soporte eficaz y orientación en todo momento para el paciente y su familia.-
El Hospital de Clínicas Caracas se complace en anunciar la apertura de la Oficina de Atención al Paciente (OAP).
Una oficina estratégica que trasciende la función de un simple punto de información o gestión de quejas. Se erige como un valor agregado fundamental dentro de la institución, cuyo propósito es acompañar de manera integral al paciente y sus familiares, brindándoles soporte y orientación desde el momento inicial de su interacción con nuestros servicios. Construyendo una relación basada en la confianza, la comprensión y la calidez humana, que aborde eficazmente sus necesidades, y así, generar experiencias de atención memorables.
La OAP orientará su misión y sus operaciones clave hacia:
Ubicación: Piso 1 del HCC, en la entrada de la Dirección Médica.
Horario de atención: de lunes a viernes (días hábiles) desde las 8:00 a.m. hasta las 4:00 p.m.
Teléfonos: +58(212)508.6550 – 508.6281
(Si el paciente se encuentra en la habitación puede contactar con la OAP marcando la extensión 769 desde el teléfono de la habitación ó marcando 0.)
Correo electrónico: atencionalpaciente@clinicaracas.com
Estrategias innovadoras para fortalecer nuestro servicio.-
Este 17 de junio de 2025, se firmó un convenio entre el Hospital de Clínicas Caracas (HCC) y la Cámara de Comercio, Industria y Agricultura Venezolano-Francesa (CCIAVF).
Una alianza estratégica cuyo objetivo principal es brindar acceso privilegiado a servicios de salud especializados y de alta calidad, a tarifas preferenciales, para todos los afiliados a la Cámara. Esto incluye servicios de urgencias, chequeos médicos preventivos, Unidad de Estudios Mastológicos, entre otros.
Adicionalmente, el convenio propone extender esta sinergia hacia el estrechamiento de lazos en actividades culturales y de formación profesional, así como facilitar la participación activa del Hospital de Clínicas Caracas en los comités profesionales de la Cámara, con el propósito de aportar valor a su gestión. En el marco del 40 aniversario del HCC y su proceso de reingeniería institucional, este acuerdo refleja la visión de la clínica de innovar en la prestación de servicios de salud y de establecer modelos de colaboración que trasciendan la atención médica, promoviendo el bienestar integral y el desarrollo profesional de la comunidad afiliada a la CCIAVF. Asimismo, todas las empresas y personas naturales que forman parte de la cámara, podrán adquirir nuestro producto de Tarjeta Vital a tarifas corporativas, siendo una excelente oportunidad para contribuir con nuestra misión de ofrecer servicios de salud innovadores y competitivos.
En la firma del convenio, se hicieron presentes: por la CCIAVF, Sophie Merle (Presidenta); Karen Lelo (Gerente General) y Alexander Torres (Gerente de Servicios y Eventos), y por HCC; Dr. Manuel Bronstein (Presidente); Abg. Lizardo Lugo (Consultor Jurídico); Lcda. Jennifer Castro (Directora de Comercialización); Rafael Carta (Gerente de Negocios).
Calidad y bienestar para los que amas.-
En Hospital de Clínicas Caracas (HCC) entendemos la importancia de cuidar la salud y el bienestar de nuestros seres queridos. Por eso nos complace anunciar el lanzamiento de Tarjeta Vital, una innovadora membresía diseñada para brindarte, a ti y a tu familia, acceso a servicios de salud de primer nivel con beneficios exclusivos.
Tarjeta Vital ofrece a sus miembros la tranquilidad de saber que su salud y la de sus seres queridos está en las mejores manos.
Una amplia red de especialistas médicos a su disposición, exámenes de laboratorio, biopsias, RX y mucho más, hace que suscribirte sea una gran oportunidad de darle a tus seres amados lo mejor. ¡Porque de lo merecen!
Beneficios clave de la Tarjeta Vital:
* Acceso a una extensa red de especialistas: Médicos de reconocida trayectoria en múltiples especialidades, para atender a todos los miembros de la familia.
* Descuentos exclusivos en: Consultas médicas, laboratorios, ecografía, RX, entre otros.
* Atención de calidad: Profesionales de la salud altamente calificados y comprometidos con tu bienestar.
* Beneficios adicionales: Descuentos en óptica, restaurant, cafetería y servicios de ambulancia.
* Capacidad para afiliar a hijos: hasta 22 años de edad.
* También puedes afiliar a tus padres: sin límite de edad.
Con Tarjeta Vital queremos brindar a las familias una opción accesible y de calidad para cuidar su salud. Porque proteger a quienes amas es una inversión y un maravilloso regalo.
¡No pierdas la oportunidad de darles lo mejor!
Tarjeta Vital está disponible en dos opciones, para adaptarse a las necesidades de cada familia: Silver y Gold, ambas con los mismos beneficios. La única diferencia es la cantidad de beneficiarios que puedes afiliar.
Para obtener más información y adquirir tu membresía visita www.clinicaracas.com o vital.clinicaracas.com
Correo electrónico: tarjetavital@clinicaracas.com
Mensajería de WhatsApp: +58 (212) 508.6111
Evaluación integral para tu salud.-
¡Invertir en nuestro bienestar siempre será una decisión acertada! Cuando hablamos de nuestra salud la prevención es clave. Es por ello, que en el Hospital de Clínicas Caracas, desde el 1° de marzo de este año, hemos puesto a disposición de toda Venezuela el nuevo servicio de atención médica preventiva Chequeo Vital.
Evaluación médica en distintas especialidades (urología, ginecología, cardiología y otorrinolaringología) estudios diagnósticos y más, para que estés al día con tu salud.
Este servicio permite la detección temprana de posibles factores de riesgos para la salud a través de la realización de una serie de estudios completos acompañados de una evaluación médica integral especializada.
No esperes más y dale a tu salud los beneficios de Chequeo Vital porque nada supera la oportunidad de estar en manos de los mejores especialistas del país.
Tenemos distintos paquetes, para pacientes adultos y pediátricos.
Revisa los detalles en la página principal de www.clinicaracas.com, allí puedes agendar tu cita o llamando al +58 (212) 508.6765
HCC, la calidad y seguridad que tu salud merece. –
Síguenos en: @clinicaracas en Instagram – Hospital de Clínicas Caracas en Facebook
También puedes escribirnos por WhatsApp al: +58 (212) 508.6111, de lunes a viernes, días hábiles, de 7 am a 5 pm.
Servicio de Consulta y Atención Médica Prioritaria
Dirigido a pacientes adultos que requieren evaluación y tratamiento inmediato, pero que no ameritan ingreso a emergencia (ya que su vida no peligra). Sin embargo, tampoco pueden esperar a una consulta médica programada.
Para esos pacientes el Hospital de Clínicas Caracas creó el SCAMP – Servicio de Consulta y Atención Médica Prioritaria del HCC.
Desde $120 reciben atención médica especializada, rápida, segura y confiable para la recuperación de tu salud.
Si deseas más detalles síguenos en @clinicaracas en Instagram.
También puedes escribirnos por WhatsApp al +58 (212) 508.6111, de lunes a viernes, días hábiles, de 7 am a 5 pm.
HCC, la calidad y seguridad que tu salud merece. –
– Claves para una calidad de vida superior –
En la dinámica del día a día, a menudo olvidamos lo importante que es la calidad de vida familiar. No se trata sólo del disfrute, hogar y comida; sino de construir un entorno donde cada miembro pueda prosperar, sentirse seguro, feliz y saludable. Por ello, aquí te compartimos algunos pasos prácticos que puedes seguir para mejorar la calidad de vida de tu familia:
1. Comunicación abierta y sincera: El bienestar comienza por escuchar y ser escuchado. Fomentar conversaciones en las que todos los miembros puedan expresar sus emociones, preocupaciones y logros crea un espacio de confianza y seguridad. Aprovecha momentos como la hora de la cena para fortalecer este hábito.
2. Dedicar tiempo de calidad: El ajetreo diario puede ser desafiante, pero reservar tiempo para compartir en familia es esencial. Ya sea jugando juegos de mesa, viendo una película juntos o explorando parques locales, estas actividades generan recuerdos que refuerzan los lazos familiares.
3. Celebrar los logros y apoyarse mutuamente: La vida está llena de altibajos, y en familia, todos somos un equipo. Reconocer los éxitos, pequeños o grandes, y estar allí en los momentos difíciles crea un ambiente de motivación y solidaridad.
4. Aprender y crecer juntos: La curiosidad y el aprendizaje constante son regalos que pueden disfrutar como familia. Inscribirse en talleres, probar nuevos hobbies, o simplemente o simplemente explorar libros interesantes son maneras maravillosas de crecer juntos.
5. Implementar rutinas saludables: Es aquí donde entra la salud como prioridad. Mantener una alimentación balanceada, practicar ejercicio físico, garantizar un descanso adecuado y atender tu salud de forma regular en un centro que te brinde calidad y confianza, son claves para una vida plena.
Puedes aprovechar opciones como la Tarjeta Vital de Hospital de Clínicas Caracas (HCC), la cual es una membresía que facilita el acceso a servicios médicos de calidad, asegurando que la salud de tu familia esté en las mejores manos. Lo mejor es que puedes agregar a tus padres sin importar su edad. Sin dudas ¡Es una excelente opción para complementar tus rutinas saludables!
Proteger a quienes amas es una inversión y un maravilloso regalo. ¡No pierdas la oportunidad de darles lo mejor!
Si deseas más detalles ingresa a www.clinicaracas.com
HCC, la calidad y seguridad que tu salud merece
¡Más Allá de lo Material!
En la búsqueda de un regalo perfecto, a menudo nos encontramos atrapados en la constante de objetos materiales.
Sin embargo, ¿Qué tal si decidimos regalar algo que trascienda lo tangible, algo que realmente marque la diferencia en la vida de una persona que nos importa?
Más allá de joyas y regalos excéntricos, el verdadero lujo reside en las experiencias. Un viaje a un destino exótico, una cena en un gran restaurante, un día de spa, un día de relax y desconexión, o regalamos salud y bienestar que tienen un gran valor.
Un chequeo médico preventivo integral es una inversión en la salud, la tranquilidad y termina siendo un regalo maravilloso.
Imagina, regalar la certeza de que todo está en orden, o la oportunidad de detectar a tiempo cualquier enfermedad. ¡Guao! Que regalo más oportuno.
Pues eso es Chequeo Vital, evaluación integral para tu salud. Un chequeo médico preventivo que se traduce en una muestra de cuidado y preocupación por tu salud o la de tus seres queridos.
En HCC te ofrecemos la posibilidad de estar en manos de los mejores especialistas de nuestro país y tecnología de punta para garantizar una experiencia de primera clase.
¿Qué Incluye Chequeo Vital?
Revisa los detalles en www.clinicaracas.com, allí puedes agendar tu cita.
También puedes llamar al +58(212)508.6765
HCC, la calidad y seguridad que tu salud merece.-
¡Atención!
En Hospital de Clínicas Caracas las buenas noticias no cesan.
El Consejo Docente y de Investigación del HCC anuncia el inicio del Concurso de Credenciales 2025 para:
Revisa los detalles del programa de tu interés, prepara tus credenciales y participa en el concurso.
Nota: sólo se podrá optar para uno de los programas ofrecidos
HOSPITAL DE CLÍNICAS CARACAS, C.A.
RIF: J‐00107494‐5